Si, ya vienen las rebajas como dice un slogan, y hay
que aprovechar al máximo los descuentos de las diversas marcas y
departamentales.
Pero no podemos irnos con la “emoción” hay que ser
inteligente en las compras y por ello le preguntamos a nuestro consejero de
cabecera, René Martínez Subdirector
de Diseño en la Universidad Jannette Klein. Y nos dice:
Antes que nada hay que pensar en la prenda como una
inversión, si nos va a servir para varias ocasiones es una compra acertada a un
costo acorde, si no es así, por muy rebajada que se encuentre es un gasto
perdido.
Checa que la prenda pueda sobrevivir a varias temporadas, lo
de tendencia es increíblemente atrayente, pero después de unos meses no podrás
volver a utilizarla.
Al salir de comprar hay que pensar en meses futuros,
esto es, si ahora encuentran un abrigo a muy buen precio, es una buena
adquisición, aunque sintamos que no lo necesitamos en forma inmediata.
Para que las ofertas sean redituables debes pensar en
prendas clásicas, para integrarlas sin problemas a tu closet y poder crear
looks interesantes.
Hay que comprar en orden de prioridad, de acuerdo al
presupuesto con que cuentas, las ofertas deben servir para adquirir aquello que
es básico e indispensable.
No adquieras piezas que luego tengas de ajustar si no está
en tu talla, esto incrementa el costo de la prenda y por ende, es como si
compraras en temporada.
Como ves son tips fáciles de seguir con excelentes
resultados, pero si aún tienes algunas dudas Sonia Sánchez-Escuer, experta en Finanzas Personales nos da otros
consejos para salir avante en las rebajas.
Haz una lista, no salgas de compras sin saber que vas a
buscar. Revisa tu clóset y ve que es lo que realmente te hace falta, se
especifica y no te hagas conseciones.
No adquieras prendas en tonos que no te van por muy
rebajadas que estén.
Finalmente déjate seducir por la prenda, no por su precio.
Si está en descuento y lo necesitas ¡es una ganga!
Ahora si sus marcas, listos, a comprar.
Sígueme en @irmadelolmo